El mártir: la historia colonial de Kenia
Siguiendo con el recordatorio de entradas antiguas, esta fue publicada el 15 de Marzo de 2016 y me enseñó varias cosas acerca de Kenia, su historia, y el conflicto por temas raciales dentro del contexto de la lucha por los derechos humanos; en definitiva, el autor relata una situación que parece más cercana a las costumbres de siglos atrás, y que sin embargo, perduró hasta el siglo pasado.
La historia colonial de Kenia data de la Conferencia de Berlín de 1885; diez años más tarde, el gobierno de Reino Unido establece el protectorado de África Oriental y abre las tierras fértiles a los colonos blancos. A estos hombres se les permitió tener voz en el gobierno antes incluso de que fuera declarada legalmente como colonia, pero los africanos fueron apartados de la participación política hasta 1944. Este es el contexto histórico en el que sitúa su historia el escritor africano James Ngugi wa Thiong'o, un período de tiempo muy importante de la historia colonial que será fundamental para …
La historia colonial de Kenia data de la Conferencia de Berlín de 1885; diez años más tarde, el gobierno de Reino Unido establece el protectorado de África Oriental y abre las tierras fértiles a los colonos blancos. A estos hombres se les permitió tener voz en el gobierno antes incluso de que fuera declarada legalmente como colonia, pero los africanos fueron apartados de la participación política hasta 1944. Este es el contexto histórico en el que sitúa su historia el escritor africano James Ngugi wa Thiong'o, un período de tiempo muy importante de la historia colonial que será fundamental para …